LOS ORÍGENES HISTÓRICOS DEL ESPIONAJE

LOS ORÍGENES HISTÓRICOS DEL ESPIONAJE

Para todo gobernante, como para todo jefe militar, es imprescindible conocer las circunstancias concernientes a sus antagonistas y adversarios (reales o potenciales), con el fin de neutralizar cualquier amenaza y afianzarse en el poder. Sin esa información, las probabilidades de que un gobierno sea derrocado, o de que un general sufra una severa derrota, aumentan de forma exponencial. De ahí que las actividades y servicios de inteligencia hayan sido una constante a lo largo de la historia. A pesar de la importancia fundamental de este fenómeno, su existencia ha sido a menudo soslayada en lo que respecta a las sociedades del pasado. Sea por la dificultad que entraña la frecuente escasez de fuentes, por el temor a pecar de anacronismo o debido a inconscientes prejuicios idealistas, manuales y monografías acostumbran a negligir el tratamiento del papel desempeñado por las actividades de espionaje y contraespionaje en la Antigüedad. 

HISTORIA Y FILOSOFÍA POLÍTICA: UNA SELECCIÓN EXCLUSIVA DE NUESTRO CATÁLOGO

  • Totalitarismo del mercado

    Totalitarismo del mercado

    Franz Josef Hinkelammert

    El mundo se ve amenazado hoy por un nuevo totalitarismo. Las fuerzas que lo form...
  • Zizek reloaded

    Zizek reloaded

    Ricardo Espinoza Lolas, Óscar Barroso Fernández

    Entre el 21 y el 25 de septiembre de 2015, Slavoj Žižek congregó en Granada a es...
  • El eclipse de la fraternidad

    El eclipse de la fraternidad

    Antoni Domènech

    De la célebre divisa revolucionaria –liberté, égalité, fraternité– la fraternida...
  • Historia del pensamiento político del siglo XIX

    Historia del pensamiento político del siglo XIX

    Gareth Stedman Jones, Gregory Claeys, Sandra Chaparro Martínez

    En esta obra de referencia fundamental hallará el lector un análisis exhaustivo ...
  • El 18 Brumario de Luis Bonaparte

    El 18 Brumario de Luis Bonaparte

    Karl Marx, ​Clara Ramas San Miguel

    Los grandes hechos de la historia se repiten, pero como farsa: los ilustres pers...
  • Sobre liberalismo y antifascismo

    Sobre liberalismo y antifascismo

    Piero Gobetti, Giaime Pala, Gianluca Scroccu, Francisco Amella Vela

    La del turinés Piero Gobetti fue una de las voces más originales de la política,...
  • El geo, el bíos y la política

    El geo, el bíos y la política

    La geopolítica se ha consolidado como un pensamiento instrumental, cuyo utilitar...
  • Fascismo tardío

    Fascismo tardío

    Alberto Toscano, Ana Useros Martín

    En un mundo sacudido por crisis ecológicas, económicas y políticas, las fuerzas ...
  • El príncipe

    El príncipe

    Nicolás Maquiavelo, Manuel M.ª de Artaza Montero, Fernando Domènech Rey

    En 1513, después de haber perdido todos sus cargos y sufrir cárcel y tortura, Ni...

UN VIAJE FASCINANTE AL CORAZÓN DE LOS FENÓMENOS NATURALES MÁS PODEROSOS

UN VIAJE FASCINANTE AL CORAZÓN DE LOS FENÓMENOS NATURALES MÁS PODEROSOS

A menudo creemos tener el control del planeta, pero la naturaleza tiene formas de recordarnos su poder: la placa tectónica sacude la Tierra, enormes olas arrasan las costas, el magma brota con furia desde los volcanes, y los huracanes devastan grandes extensiones de terreno.

Descubre la ciencia detrás de los terremotos, tsunamis, volcanes, avalanchas, ciclones tropicales, tornados, tormentas de nieve, granizadas e incendios forestales, y asómbrate con la increíble fuerza destructiva de la naturaleza.

AKAL INFANTIL ¡VISITA NUESTRA PÁGINA!

https://www.akal.mx/p/akal-infantil-y-juvenil_7/

ÚLTIMAS PUBLICACIONES DE AKAL INFANTIL

¿QUIERES ENTENDER A MARX? LOS GATOS TE LO EXPLICAN

¿QUIERES ENTENDER A MARX? LOS GATOS TE LO EXPLICAN

Esta original y fascinante obra sigue las huellas de los felinos a través de la historia para revelar una animalidad en el corazón del marxismo. Para ello, Leigh Claire La Berge examina un arco temporal de mil doscientos años que abarca la prehistoria feudal del capitalismo, sus épocas colonialista e imperialista, las revoluciones burguesas que promovieron el capitalismo y las revoluciones comunistas que se opusieron a él para esbozar cómo los gatos han sido entendidos durante mucho tiempo como criaturas de crítica económica y posibilidad liberadora. Ante la repetida aparición en los archivos de leones, tigres, gatos monteses y sabo-tabbies, la autora sostiene que los felinos son fundamentales para la forma en que los marxistas han imaginado la economía. En este bestiario radical, lúdico y generosamente ilustrado, La Berge demuestra que la lucha de clases es, en última instancia, una colaboración entre especies.

CONVERSACIONES EN EL ÁGORA

  • Muerte de un viajero

    Muerte de un viajero

    Didier Fassin, Francisco Manuel Carballo Rodríguez

    Esta es una historia sencilla. Un hombre de treinta y siete años perteneciente a...
  • Año 1

    Año 1

    Susan Buck-Morss, Antonio José Antón Fernández

    Las lecturas convencionales de la Antigüedad enfrentan a Atenas con Jerusalén, d...
  • La instancia subversiva

    La instancia subversiva

    Carolina Meloni

    La historia de la filosofía occidental es el relato de un entierro. Si nos remon...

RETRATOS DE LOS EMPERADORES

RETRATOS DE LOS EMPERADORES

Cornelio Tácito (ca. 56 - ca. 120), cumbre de la historiografía latina, al final de su vida escribió los Anales, obra en la que con incomparable maestría estilística y sin expresar nunca abiertamente su opinión desenmascara sin piedad a los emperadores de la familia Julio-Claudia. Así, las escasas pinceladas sobre Augusto, que empañan la imagen del fundador del Imperio, dejan paso al elaborado retrato del cruel e hipócrita Tiberio; se ha perdido toda la sección correspondiente a Calígula y parte del reinado de Claudio, pero la parte conservada evidencia que este príncipe fue un títere en manos de sus esposas y libertos; Nerón, último representante de la primera dinastía romana, muestra la capacidad de combinar la afición a los juegos circenses y escénicos con la de cometer todo tipo de crímenes e iniquidades. Al mismo tiempo, el historiador denuncia el servilismo del Senado, más atento a la adulación y a la delación que a ejercer el ideal tacitiano de una libertad moderada y razonable. Por ello, los Anales han sido fundamentales para hacer de Tácito el eximio, y a veces nefando, maestro de políticos y gobernantes.

NUESTRRA COLECCIÓN DE GRIEGO Y LATINOS

  • Poémas de amor efébico

    Poémas de amor efébico

    AA.VV.

    El libro XII de la Antología Palatina es la colección más am­plia conservada de ...
  • Comedias

    Comedias

    Plauto, Carmen González Vázquez

    La genialidad teatral que Plauto (comediógrafo romano del siglo III a.C.) alcanz...
  • Persas, Siete contra Tebas, Suplicantes, Prometeo encadenado

    Persas, Siete contra Tebas, Suplicantes, Prometeo encadenado

    Esquilo

    Esquilo (Eleusis ca. 525 a.C.-Gela [Sicilia] 456/455 a.C.) encabeza la tríada de...
  • Apología de Sócrates. Critón. Fedón

    Apología de Sócrates. Critón. Fedón

    Platón, María Luz Prieto

    Salvando toda la doctrina socrático-platónica sobre el deber, el alma y su inmor...
  • Vidas de los diez oradores. Sobre los ríos. Sobre la astucia de los animales

    Vidas de los diez oradores. Sobre los ríos. Sobre la astucia de los animales

    Plutarco, Inmaculada Rodríguez Moreno

    Se presentan por vez primera al público español los tratados Sobre la astucia de...
  • EPIGRAMAS

    EPIGRAMAS

    Marco Valerio Marcial, Alberto Marina Castillo, Rosario Moreno Soldevila

    Se diría que los romanos necesitaban los ojos de un pintor para contemplar su ve...
  • Epigrafía latina en verso

    Epigrafía latina en verso

    Miguel Rodríguez-Pantoja Márquez, Miguel Rodríguez-Pantoja Márquez

    Las únicas fuentes directas de producción antigua en textos latinos «vivas» hoy ...
  • Las confesiones

    Las confesiones

    San Agustín, Olegario Garcia de la Fuente

    Las confesiones son un diálogo de Agustín con Dios y son el fruto de su vida de ...
  • Las cosas del campo

    Las cosas del campo

    Marco Terencio Varrón, Luis Alfonso Hernández Miguel

    Marco Terencio Varrón (116-27 a.C.) fue un auténtico sabio, un simpar polímata, ...
  • Antigüedades judías (2 vols.)

    Antigüedades judías (2 vols.)

    Flavio Josefo, José Vara Donado

    Tito Flavio Josefo nació en Jerusalén en el 37 d.C. Criado en el seno de una fam...

INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA NARRATIVA

INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA NARRATIVA

Desde su primera publicación en 1985, Narratología se convirtió en un clásico y la mejor y más completa introducción a la teoría de los textos narrativos, tanto literarios como no literarios. Este nueva edición actualizada constituye una guía esencial para quien aborde el análisis de narrativas de cualquier lengua, periodo y lugar.

Con el añadido de análisis en profundidad de métodos y matices literarios, Mieke Bal sigue presentando con claridad una serie de conceptos, además de utilizar un marco sistemático para explicar cómo funcionan y se forman las narrativas, y cómo son interpretadas por el lector, al tiempo que presenta un estudio integral de la percepción del lenguaje, el mundo narrativo, el punto de vista y la caracterización.

El presente volumen ofrece una nueva traducción al castellano, solicitada y revisada por la autora, para ofrecer al lector hispanohablante la mejor versión de esta obra de referencia.

ESTUDIOS VISUALES: ENTRECRUECE DE DISCIPLINAS

  • El ver y las imágenes en el tiempo de Internet

    El ver y las imágenes en el tiempo de Internet

    Juan Martín Prada

    El presente libro se plantea, en cierto modo, como una continuación del camino a...
  • El umbral del mundo visible

    El umbral del mundo visible

    Kaja Silverman

    El umbral del mundo visible constituye un examen psicoanalítico del campo de vis...
  • Teoría de la imagen

    Teoría de la imagen

    W. J. T. Mitchell, Yaiza Hernández Vázquez

    Fruto de las investigaciones de uno de los más importantes teóricos de la repres...
  • Las tres eras de la imagen

    Las tres eras de la imagen

    José Luis Brea

    Dividido en tres grandes fases, las de la imagen-materia, el film y la imagen-el...
  • Estudios visuales

    Estudios visuales

    José Luis Brea

    ¿Qué son los Estudios visuales? Surgidos en torno al cambio de milenio como un e...
  • Tiempos trastornados

    Tiempos trastornados

    Mieke Bal, Remedios Perni Llorente

    Tras una introducción en la que la autora realiza un repaso a su trayectoria int...
  • La ciencia de la imagen

    La ciencia de la imagen

    W. J. T. Mitchell, Remedios Perni Llorente

    Mitchell fue uno de los autores que ayudó a lanzar los Estudios Visuales, y a él...
  • Faces

    Faces

    Hans Belting, Jesús Espino Nuño

    En ningún lugar alcanza el ser humano una presencia visual mayor que en su rostr...
  • La experiencia del arte medieval

    La experiencia del arte medieval

    Herbert L. Kessler, Antonia Martínez Ruipérez

    ¿Cómo veía la gente el arte en la Edad Media? ¿Cuáles eran sus métodos de produc...
  • Imaginarios de la clandestinidad

    Imaginarios de la clandestinidad

    Lidia Mateo Leivas, Mieke Bal

    No todas las imágenes se ven. Algunas pasan tiempo escondidas, aunque acechen. O...

HISTORIA DE LOS MAPAS MEDIEVALES

HISTORIA DE LOS MAPAS MEDIEVALES

En los mil años que duró la Edad Media, ningún barco cayó al vacío al llegar a los confines del mundo. Tampoco la disolución del Imperio romano significó una resaca colectiva que condenara al olvido la fiesta de la cultura clásica, ni el Renacimiento supuso el rescate –¡gracias a los dioses del Olimpo!– de una Antigüedad condenada a un amnésico abandono. No, la Edad Media no fue una época de oscurantismo e ignorancia. Desde finales del siglo pasado, muchos historiadores han seguido distintas estrategias para dejar atrás, de una vez por todas, ese falso y fantasioso imaginario colectivo, pero en esta ocasión contamos con unas herramientas infalibles para orientarnos en ese «milenio oscuro»: los mapas. Sin embargo, no los usaremos solo para ver qué se sabía sobre geografía en la Edad Media, sino como reflejo de las mentalidades medievales.

ARTEFACTOS: NUEVA COLECCIÓN

  • Sobre el pedestal

    Sobre el pedestal

    Cipriano García-Hidalgo Villena

    Los monumentos son reflejo del pasado, de los valores de la sociedad que encargó...
  • ¿Existieron las romanas?

    ¿Existieron las romanas?

    Patricia González Gutiérrez

    Imagina una ciudad romana, de esas que salen en el cine o en una serie: las tien...
  • La crítica de arte en la actualidad

    La crítica de arte en la actualidad

    Marisol Salanova

    La crítica del arte parece inseparable de los dictados del capitalismo y de la i...

UN SINGULAR VIAJE AL MÁS ALLÁ DE LA ANTIGUEDAD

UN SINGULAR VIAJE AL MÁS ALLÁ DE LA ANTIGUEDAD

Apariciones, espectros, fantasmas, licántropos o renacidos, encuentros con espíritus capaces de cambiar su apariencia, casas encantadas, bilocaciones, posesiones y exorcismos, prodigios, sucesos y criaturas extrañas, monstruos, avistamientos insólitos, festivales dedicados a los muertos… Tendemos a pensar que las narraciones y las experiencias relacionadas con el Más Allá, el Hades o el Averno son relativamente modernas. Nada más lejos de la realidad. La gran mayoría de nuestros relatos tienen su origen en el mundo antiguo y en las fuentes clásicas. Heródoto, Polibio o Varrón, junto con otros muchos grandes pensadores, no dudaron en mencionar sucesos que eran incapaces de explicar racionalmente, algunos de ellos relacionados con importantes personajes como Julio César, Pompeyo, Bruto o el propio Sócrates. Su fama se extendió hasta el punto de crear una nueva corriente literaria, la paradoxografía.

EL ANVERSO DE LA HISTORIA

  • Feminismos europeos, 1700-1950

    Feminismos europeos, 1700-1950

    Pedro Piedras Monroy

    En esta ambiciosa obra, rescata Karen Offen la historia de las luchas que librar...
  • El regreso de Martin Guerre

    El regreso de Martin Guerre

    Natalie Zemon Davis, Helena Rotés

    La de Martin Guerre es la historia de una impostura. En el año 1540 un rico camp...
  • Un espectro recorre el mundo

    Un espectro recorre el mundo

    China Miéville, Antonio José Antón Fernández

    Pocas obras pueden presumir con tanta autoridad de haber determinado el curso de...
  • El mundo al revés

    El mundo al revés

    Yang Jisheng, Francisco López Martín

    El mundo al revés, de Yang Jisheng, es la historia definitiva de la Revolución C...
  • Roma oscura

    Roma oscura

    Michael Sommer , Fernando Bermejo Rubio, Ramiro Moar Calviño

    Bienvenido al lado tenebroso de la historia romana. Aquí le espera un mundo a ve...

¡La pequeña Mariquita se aburre demasiado!

Su sueño es conocer nuevos amigos y descubrir el mundo. Embárcate con ella en esta aventura y encuentra los pequeños seres más increíbles de nuestro hermoso planeta.

¡Un libro para explorar y descubrir, ideal para lectores de todas las edades!