DECIR LO FEMENINO, ¿ES POSIBLE?

La historia de la filosofía occidental es el relato de un entierro. Si nos remontamos al mito originario del conocimiento, solo el filósofo es capaz de ascender a la verdad, dejando tras de sí a aquellas que permanecerán presas entre las sombras de la caverna. El selecto grupo de los autodenominados amigos de la sabiduría nunca estuvo compuesto por mujeres, esclavas y niñas, condenadas a la violencia del silencio epistémico. Este libro se pregunta por el lugar de lo femenino en la filosofía y el pensamiento. Situado como un elemento subalterno a la masculinidad dominante, lo femenino será entendido como una instancia subversiva espectral que mora en las galerías de la caverna filosófica, amenazando y desestabilizando el orden patriarcal sobre el que se asienta todo el sistema.
ÁGORA, NUESTRA NUEVA COLECCIÓN
-
Muerte de un viajero
Esta es una historia sencilla. Un hombre de treinta y siete años perteneciente a... -
Año 1
Las lecturas convencionales de la Antigüedad enfrentan a Atenas con Jerusalén, d...
TRANSMISIONES Y ALIANZAS ENTRE ARTISTAS MODERNOS

El presente volumen reúne a algunas de las principales especialistas actuales en arte y género para articular nuevas y necesarias aproximaciones a la Historia del arte. Resultado del simposio internacional del mismo nombre celebrado a raíz de la exposición «Maestras», organizada por el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza de Madrid, las diferentes autoras –Griselda Pollock, Rocío de la Villa, Camille Morineau, Lucia Pesapane, Concha Lomba, Menene Gras, Karen Cordero, Carla Subrizi, Mary Kelly y Maite Méndez– abordan en sus textos la aportación de mujeres artistas de la modernidad en diversas coordenadas geográficas y culturales. De la Francia de entreguerras a la India, de España al norte de África, de Italia a México, se pone el foco en el cruce de culturas, la intersección entre arte, raza, sexo y colonialismo, las cuestiones de género y transnacionales que atraviesan el arte de la Edad Contemporánea. Se trata, en definitiva, de explorar la posibilidad de nuevas convergencias entre mujeres artistas de distintos mundos, culturas, tiempos y latitudes.
COLECCIÓN ARTE Y ESTÉTICA
-
El arte en la Antigüedad clásica
Resumen problemático y conceptual de la historia del arte griego desde sus oríge... -
El mito del progreso artístico
Desde los prolegómenos humanistas de Vasari hasta el impulso científico que, en ... -
Atlas Mnemosyne
Por primera vez se presenta en lengua española una obra clave en la historiograf... -
Leonardo da Vinci
Considerado como el estudio clásico sobre el arte, la ciencia y el pensamiento d... -
El Greco y sus patronos
El Greco tuvo la fortuna de encontrar en Toledo un grupo de personalidades que a... -
Situar en la Historia
La figura de Linda Nochlin (1931-2017) es una de las más importantes en la Histo... -
Maestras antiguas
¿Cómo es posible que, a finales del siglo xx, se hubiese borrado de la historia ... -
Imagen y culto
La presente obra ofrece la primera historia coherente de la imagen sagrada en el... -
Spolia Sancta
A lo largo de la Historia, las reliquias han generado diversos mecanismos de ext... -
Artemisia Gentileschi y el feminismo en la Europa de la Edad Moderna
Artemisia Gentileschi es, con diferencia, la artista más famosa de la Edad Moder...
HERENCIAS FEMINISTAS

En un momento en que la aspiración feminista a la justicia y a la igualdad se ha apoderado de una generación, es necesario volver a revisar las herencias que nos han llevado hasta aquí. Frente a las recuperaciones conformistas y las ofensivas reaccionarias que apuntan al feminismo, sus autoras evocan las luchas y las figuras que han contado para ellas, y recurren a una herencia internacionalista fértil y viva. A medida que discurren las páginas, vemos en acción la asombrosa capacidad de los conceptos y lemas feministas –y de las propias activistas– para cruzar fronteras a través de décadas y continentes y su capacidad para cambiar el mundo. Verónica Gago, Françoise Vergès, Djamila Tais Ribeiro dos Santos, Lola Olufemi, Sayak Valencia, Zahra Ali, Rama Salla Dieng, Carolina Meloni y Silvia Federici proponen una teorización práctica del feminismo destacando los movimientos de diferentes zonas geográficas que pertenecen al Sur Global –que no es sino el mundo mayoritario–, desde Argentina a Iraq, de Senegal y África Occidental hasta México, y sus respectivas diásporas. De alguna forma, todas las autoras aquí representadas sostienen la idea de desbaratar una cierta forma de dominación del feminismo heteropatriarcal blanco y eurocéntrico.
PENSAMIENTO CRÍTICO
-
Cómo ser anticapitalista en el siglo XXI
El capitalismo ha transformado el mundo y aumentado nuestra productividad, pero ... -
La fuerza de los débiles
Contra la política restringida a los partidos, la activación de la gente común y... -
El hombre transparente
Nuestra época resulta fértil en mitos. La Gran Singularidad, el crecimiento expo... -
El retorno de los humildes
El 10 de noviembre de 2019, Evo Morales Ayma, presidente del Estado Plurinaciona... -
La sociedad ingobernable
En todas partes había una rebelión. Ninguna relación de dominación estaba a salv... -
Una teoría feminista de la violencia
El lenguaje oficial sobre la igualdad de género es un repertorio de violencia: a... -
Economía para sostener la vida
El presente libro se propone recorrer la economía con lentes violetas, para demo... -
Democracias en extinción
No es momento de divagar ni de confiarse, sino de enfrentarnos al peligro más ac... -
Maternidades virtuosas
Tradicionalmente, la literatura sobre la maternidad ha recibido un tratamiento p...

La poesía de Miguel Hernández (1910-1942) se inscribe como pocas en las tensiones sociales que sacuden la España de principios del siglo XX, una sociedad predominantemente agraria y escasamente alfabetizada que transitaba, mal que bien, hacia la modernidad capitalista. Un mundo en conflicto del que brota la torrencial voz del poeta oriolano, cuya concepción sacralizada del cuerpo y la naturaleza presente en su primera producción da paso, tras la ruptura poética y política, a experimentar el goce del cuerpo laico y a una naturaleza emancipada de Dios. La guerra y la revolución fundarán una nueva práctica de la poesía, escrita desde abajo y contra la explotación.
VIA LÁCTEA, LA MÁS EXQUISITA Y ELEGANTE DE LAS COLECCIONES DE AKAL
-
Libro de los Pasajes
A lo largo de trece años, desde 1927 hasta su muerte en 1940, Walter Benjamin tr... -
Moby-Dick o La ballena
Es una edición de lujo, con una traducción impecable, cuidadosamente anotada, ab... -
Poesía y narrativa completas
La figura de César Vallejo (Santiago de Chuco, 1892-París, 1938), situada en el ... -
Poemas satánicos. Manfred y Caín
Manfred (1817) y Caín (1821) son la manifestación de la rebeldía, la subversión ... -
Un retrato del artista en su juventud
Entre la autobiografía novelada y la ficción autobiográfica, la naturaleza híbri...

«Confío en que la lectura de este libro permita al público valorar mejor las afirmaciones que oiga por ahí y, por tanto, surcar con más seguridad las traicioneras aguas del mar del pensamiento ambivalente, de las “noticias falsas” y de los “hechos alternativos”».
Daniel R. Altschuler
Este libro aborda el pensamiento y la actividad humana desde una perspectiva científica y, para ello, aporta información sobre conceptos esenciales de la ciencia y su historia. Analiza en profundidad los problemas a los que nos enfrentamos en la actualidad, sin dejar de lado cuestiones históricas, religiosas y políticas, pero tomando la ciencia como centro. Altschuler emplea lo que ha aprendido a lo largo de su vida profesional para ir más allá de la ciencia. Tras una introducción que describe la situación actual, en qué consiste tener una actitud científica ante la vida o las consecuencias de la intolerable ignorancia científica de algunos líderes políticos y muchos de sus votantes, el autor vuelve su incisiva mirada hacia otras cuestiones. Los desafíos más significativos que tenemos hoy día son críticos y globales: el cambio climático causado por las actividades humanas, los arsenales de bombas nucleares que suponen una amenaza constante, el crecimiento demográfico mundial y el aumento de la desigualdad a todos los niveles. Estos problemas tienen un componente ético profundo y amenazan con acabar para siempre con nuestros padecimientos a través de una «convergencia catastrófica».
ASTRONOMÍA PARA TODOS
-
Secretos del universo
El investigador profesional y gran divulgador Paul Murdin ofrece en esta obra or... -
Hijos de las estrellas
¿Estamos solos en el universo? ¿Cuál es nuestro lugar en él? ¿Por qué estamos aq... -
Si el universo está lleno de extraterrestres... ¿dónde está todo el mundo?
Si hay unos 400 mil millones de estrellas tan solo en nuestra Galaxia, y alreded... -
Luna
La Luna, fuente de luz en las tinieblas y compañera cósmica siempre cambiante, h... -
De la Tierra al universo
El Sistema Solar y su exploración ● Observación a simple vista y con instrumento... -
Solos en el universo
¿Estamos solos en el universo? ¿Es posible que la Tierra, la vida, sean únicas e...
ANTE EL SILENCIO DE LA INMENSA MAYORÍA

A finales de agosto de 2023, el escándalo generado por el caso Rubiales puso manifiesto, para una inmensa mayoría de la opinión pública, que algo huele a podrido en nuestro fútbol. Sin embargo, no es más que la punta del iceberg de una situación que algunos, los menos, llevan denunciando hace tiempo. Nepotismo, misoginia, espionaje, prebendas, compra de voluntades, medios de comunicación sesgados a favor de los de siempre y tráfico de influencias forman parte del día a día de un deporte que se ha convertido en un negocio millonario promocionado como espectáculo de masas que sólo beneficia a una elite de privilegiados. Esta «familia» corrupta, que, desde los clubes y las instituciones, ejerce su poder sin fisuras, hace tiempo que ha robado el fútbol a los aficionados.
INVESTIGACIONES A FONDO
-
China. Amenaza o esperanza
China ha experimentado una colosal transformación en los últimos treinta años. U... -
De las fake news al poder
La irrupción, poco explicada pero totalmente explicable, de la ultraderecha en e... -
La derrota de Occidente
La implosión de la URSS volvió a poner la historia en movimiento. Sumió a Rusia ... -
Esclavos unidos
Estados Unidos como potencia económica es objeto de deseo mundial. Tanto entre l... -
El lawfare
La oleada de gobiernos de izquierda que caracterizó a América Latina y el Caribe... -
BRICS
Los BRICS (acrónimo de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) es un organismo ... -
También nos roban el fútbol
Este libro aspira a ser una celebración del carácter lúdico y popular del fútbol... -
Derecho a decidir
En los últimos años ha aumentado de forma significativa la reflexión sobre los p... -
Entender la Rusia de Putin
La Rusia poscomunista y el particular régimen del presidente Putin, su nacionali... -
La trampa ucraniana
Cuando un mundo convulsionado y en cambio, que amenaza con intensificar la confl...
AKAL INFANTIL ¡VISITA NUESTRA PÁGINA!
LA CLAVE PARA UNA AMISTAD DURADERA

Elefante y Gato son amigos del alma. Hacen las mismas cosas, pero de manera diferente. Mientras Elefante come demasiado, ríe demasiado y trabaja demasiado, Gato hace todo lo contrario: come muy poco, ríe poco y trabaja poco.
A medida que la historia avanza, Elefante y Gato se dan cuenta de que la clave para una amistad duradera no está en hacer todo de la misma manera, sino en aprender a convivir con sus diferencias, aceptarlas y encontrar un equilibrio juntos.
MIL MUNDOS ILUSTRADOS
-
Zorro, Pájaro y yo
Buscaba algo,pero no sabía qué.No lo encontraba ni dentro,ni fuera.Justo cuando ... -
Lucía
Lucía es una niña que, al igual que todos los niños de su edad, se despierta cad... -
El pequeño corazón de Dina
Esta mañana, bajo una tienda de campaña, el corazoncito de Dina está inquieto: e... -
Preguntas curiosas
Preguntas curiosas es una obra que celebra el arte de preguntar. A través de ilu... -
La casa perfecta
Una casa muy estrecha, una casa muy alta, una casa muy grande y una casa muy peq...
UNA BREVE HISTORIA DE LA JUDEOFOBIA

Este libro va más allá del interminable debate sobre el antisemitismo y el antisionismo, y le da nuevas y desafiantes dimensiones. Se remonta a los inicios de la historia de la judeofobia, y desafía la idea de que el cristianismo se construyó después del judaísmo y en oposición a él. Por el contrario, cree que, a pesar de la presuposición cronológica, es el judaísmo el que se construyó bajo la presión del cristianismo, y al mismo tiempo se acomodó a los términos del juicio que sus enemigos han llevado a cabo durante siglos.
Esta inversión es rica en beneficios intelectuales y políticos. Deja obsoleta la mala disputa que equipara el antisionismo con el antisemitismo (la misma que revive Emmanuel Macron), y alimenta perfectamente las preguntas contemporáneas: «¿Hasta qué punto –escribe Shlomo Sand– el sionismo, nacido como respuesta de angustia a la judeofobia moderna, no ha sido el espejo de esta? ¿Hasta qué punto, mediante un complejo proceso dialéctico, el sionismo ha heredado los fundamentos ideológicos que siempre han caracterizado a los perseguidores de los judíos?».
CÓMO CONSERVAR TU CABEZA EN EL PARÍS DE ROBESPIERRE

Año 1793: Luis XVI ha sido ejecutado y Europa entera contiene el aliento. María Antonieta aguarda su turno mientras la Convención Nacional está más dividida que nunca: girondinos, jacobinos… la tensión y la violencia política se palpa en el ambiente, la guerra ha estallado fuera y dentro de Francia, y el epicentro de esa inmensa turbina histórica es la sobrepoblada ciudad de Paris, marco de la Revolución francesa, un acontecimiento que cambió la historia.
En este viaje aprenderemos a saber qué ha llevado a la situación actual, conoceremos todo el panorama de las diversas corrientes políticas, todos los estratos sociales, el papel de la mujer, los militares, la abogacía, el clero. Desde las Tullerías a las catacumbas, aprenderemos a quién temer y a quién debemos arrimarnos. Adquiriremos las virtudes del buen ciudadano, adoptaremos las técnicas del mejor orador, y sabremos en todo momento cómo evitar comportamientos calificados como antirrevolucionarios. Dominaremos, en suma, todos los resortes de una ciudad, con único objetivo: participar en los hechos sin que nuestra cabeza acabe en un cesto.
MUCHOS VIAJES HACIA EL PASADO
-
Los Ángeles de Charles Manson
Un viaje por Los Ángeles de los años sesenta de la mano de Charles Manson, prota... -
La Venecia de Casanova por cinco ducados al día
Bienvenido a la ciudad de Venecia del año 1750. Es una ciudad laberíntica, señor... -
Ninja
¿Quieres ser un NINJA?Has elegido unirte a las filas de los legendarios ninjas q... -
El Camino de Santiago
Bienvenido al camino más famoso de la cristiandad medieval. Aventúrate a hacer u... -
Samurái
Corre el año 1615, y los samuráis, los guerreros de elite de Japón, se encuentra... -
Pirata
ASÍ QUE QUIERES SER PIRATA, ¿VERDAD?En la Edad de Oro de la Piratería los corsar... -
El Grand Tour
BIENVENIDO AL VIAJE MÁS APASIONANTE QUE UN JOVEN ARISTÓCRATA PUEDE EMPRENDER. ¿... -
El lado oscuro de la cultura victoriana
Cada periodo histórico y cultural crea sus propios monstruos, dependiendo de los... -
Gladiador
¿QUIERES CONVERTIRTE EN GLADIADOR? Serás el ídolo de las masas, que te venerarán... -
Guía para viajeros a la filosofía clásica
¿QUIERES HACER UN VIAJE POR LA FILOSOFÍA CLÁSICA? Retrocede en el tiempo y con...