En busca del tiempo sagrado

Santiago de la Vorágine y la Leyenda dorada

de (Escritor), (Traductor)

Un prodigioso diálogo entre la obra más famosa de la Edad Media y el más grande medievalista contemporáneo.

Un prodigioso diálogo entre la obra más famosa de la Edad Media y el más grande medievalista contemporáneo.

La Leyenda dorada, escrita por el dominico Santiago de la Vorágine a fines del siglo XIII, fue, después de la Biblia, el libro de mayor circulación en la Edad Media. Lejos de limitarse a registrar la leyenda edificante de los santos del calendario, esta prodigiosa obra tuvo la ambición de cristianizar el tiempo y mostrar cómo Dios, a través de él y con su buen uso, puede encantar al mundo. Así, el tiempo divino y el tiempo humano interactúan en un movimiento perpetuo que es el de la vida misma del cristiano, santo o no. Como Jacques Le Goff muestra magistralmente, la Leyenda dorada desempeñó un papel determinante en el desarrollo de la cultura europea, en la que la conciencia y el control del tiempo son elementos esenciales.

Escritor
Traductor
Colección
Universitaria
Idioma
  • Castellano
EAN
9788446052142
ISBN
978-84-460-5214-2
Fecha publicación
06-06-2022
Páginas
208
Ancho
14 cm
Alto
22 cm
Edición
1
Formato
Rústica
Rústica
MX$490.00
SIN IVA MX$490.00
Añadir al carrito
También disponible en

Sobre Jacques Le Goff (Escritor)

  • Jacques Le Goff
    Jacques Le Goff nació en 1924. Fue alumno de la École normale supérieure y miembro de la École française de Rome. Estudió en las universidades de Praga y Oxford (Lincoln College) y desarrolló su carrera en la Faculté des lettres et sciences humaines de Lille, en el CNRS y en la V... Ver más sobre Jacques Le Goff

Contenidos

Introducción

Santiago de la Vorágine en su tiempo

Los grandes inspiradores de Santiago de la Vorágine

El prólogo y el temporal

El santoral

El tiempo de la renovación

El tiempo de la reconciliación y de la peregrinación

El tiempo del extravío

El tiempo de la reconciliación

El tiempo de la peregrinación

Conclusión

Advertencia

Bibliografía

Agradecimientos