Esclavos unidos
La otra cara del American Dream
de Helena Villar Janeiro (Escritor)
Estados Unidos como potencia económica es objeto de deseo
mundial. Tanto entre las elites, que lo ven como lo más cercano a la utopía del
libre mercado, la competencia y la privatización, como entre los más pobres, embebidos
por un incesante imperialismo cultural que les graba a fuego el American Dream de la tierra de las
oportunidades. Sin embargo, la realidad difiere bastante de la imagen que
Washington proyecta ante el mundo, especialmente en el caso de la clase media y
trabajadora, encadenada a producir beneficios sin descanso en un contexto de
práctica ausencia de estado del bienestar. Así, el llamado «excepcionalismo
americano», enarbolado hasta la saciedad para presumir de una construcción
nacional superior al resto, podría ser utilizado de forma válida si se le dota
de un significado de singularidad que, en este caso, dista de ser positivo.
Porque Estados Unidos es el país con más habitantes encarcelados del planeta,
es el país con más armas per cápita de todo el mundo, tiene el mayor ejército,
la esperanza de vida es similar a naciones latinoamericanas en desarrollo,
tiene el porcentaje de pobreza juvenil más alto de la OCDE, registra la mayor
deuda pública del planeta, sus ciudadanos tienen veinte veces más
probabilidades de morir por violencia armada que el resto de países
industrializados, compite en los primeros puestos de desigualdad, es el país
con mayor número de fallecidos por consumo de drogas y registra una alta tasa
de analfabetismo. ¿Alguien da más?
- Escritor
- Helena Villar Janeiro
- Colección
- A fondo
- EAN
- 9786078683703
- ISBN
- 978-607-8683-70-3
- Fecha publicación
- 11-01-2022
- Páginas
- 304
- Ancho
- 14 cm
- Alto
- 22 cm
- Edición
- 2
- Formato
- Papel