
La Francia de Gilles de Rais
El primer asesino en serie de la historia
de Pablo Alberto García Rodríguez (Escritor)
Gilles de Rais fue el culmen más tenebroso del caldo de cultivo feudal de la época, de esa mentalidad clasista y avasalladora llevada al límite.
A Gilles de Rais, barón, terrateniente y mariscal de Francia, pocas figuras le hacían sombra en cuanto a poder feudal, prestigio y posesiones. Heredero de un gran patrimonio, se cuenta que su fortuna superaba a la del mismísimo rey. Alcanzó la gloria militar en el contexto de la Guerra de los Cien Años como compañero de armas, protector y admirador de Juana de Arco, santa y heroína de Francia. Pero en lo que verdaderamente no tuvo rival en su época fue como criminal demente y aterrador, violador y homicida. A él se le considera el primer asesino múltiple de la historia. Su momento mayor excitación sexual se producía cuando veía a los niños morir, ya fuesen estrangulados hasta la asfixia o degollados y chorreando sangre.
La falta de límites propia de la nobleza feudal explica en parte por qué Gilles de Rais se convirtió en el monstruo desalmado que fue. Pero tan interesante como analizar su contexto histórico, lo es profundizar en las casuísticas personales que forjaron su comportamiento destructivo y delirante.
- Escritor
- Pablo Alberto García Rodríguez
- Colección
- Viajando al pasado
- Materia
- Medieval, Historia
- Idioma
-
- Castellano
- EAN
- 9788446055716
- ISBN
- 978-84-460-5571-6
- Fecha publicación
- 22-02-2024
- Páginas
- 192
- Ancho
- 14 cm
- Alto
- 21 cm
- Edición
- 1
- Formato
- Rústica
Sobre Pablo Alberto García Rodríguez (Escritor)
Sobre Pablo Alberto García Rodríguez
Contenidos
Presentación. Un psicópata
satánico y asesino de niños
1.Bienvenido
a la Baja Edad Media
2.El
peor abuelo del mundo
3.El
mariscal y la doncella
4. Un monstruo
viene a verme
5.Caminando
sobre el abismo
6.Los
últimos días
7. Conclusiones
Bibliografía
Webs
consultadas