
La máquina de percepción
Nuestro futuro fotográfico entre la visión y la IA
de Joanna Zylinska (Escritora), Juan González-Castelao Martínez (Traductor)
Una sugerente investigación sobre el futuro de la fotografía y la percepción humana en la era de la inteligencia artificial.
Estamos constantemente fotografiando y siendo fotografiados, al tiempo que alimentamos bases de datos de aprendizaje automático con nuestros datos, que a su vez se utilizan para generar nuevas imágenes. Al analizar la transformación de la fotografía por el mundo digital –y la transformación de la percepción humana por las imágenes gestionadas por algoritmos, desde la CGI a la IA–, el presente libro investiga lo que significa para nosotros vivir rodeados de flujos de imágenes y ojos maquínicos. Con una inteligente y atractiva argumentación, Zylinska aúna la teoría de los medios y la neurociencia. Su «máquina de percepción» designa un universo técnico de imágenes y sus infraestructuras, pero también se refiere a la condición sociopolítica resultante de la automatización actual de la visión, la creación de imágenes y la imaginación.
Incorpora asimismo proyectos artísticos de la propia Zylinska, algunos de los cuales han sido creados conjuntamente con la IA. Las fotografías, collages, películas e instalaciones que forman parte del libro ofrecen un modo diferente de pensar sobre nuestro futuro tecnológico, tanto a nivel local como global. De la mano de sugerentes conceptos como eco-eco-punk, AUTO-FOTO-KINO, imágenes perdedoras o sensografía, en sus páginas se esboza una filosofía existencial de unos medios caóticos para una época en la que nuestras prácticas en torno a la imagen y la autoimagen son objeto de un rediseño radical. Y lo que es más importante, también ofrece una nueva visión de nuestro futuro.
- Escritora
- Joanna Zylinska
- Traductor
- Juan González-Castelao Martínez
- Colección
- Cultura Digital
- Materia
- Ciencias humanas y sociales, Arte, Contemporánea, Fotografía
- Idioma
-
- Castellano
- EAN
- 9788446054962
- ISBN
- 978-84-460-5496-2
- Fecha publicación
- 19-09-2023
- Páginas
- 336
- Ancho
- 15 cm
- Alto
- 22 cm
- Edición
- 1
- Formato
- Rústica
Sobre Joanna Zylinska (Escritora)
Sobre Joanna Zylinska
Contenidos
Prólogo: nuevos horizontes
Introducción: flujos de
fotografías en la máquina de percepción
1. ¿Tiene
futuro la fotografía? (¿Algo más lo tiene?)
1.1. El pasado
moderno de la fotografía
1.2. Las
noticias sobre la muerte de la fotografía son enormemente exageradas
1.3. El
existencialismo mediático: una vuelta a Vilém Flusser
1.4. El
aparato como máquina de captación de imágenes y de captación del mundo
1.5. El
apocalipsis de imágenes
1.6. La fotografía y la construcción del futuro
1.7. El mundo
como imagen
1.8. La fotografía
como máquina de percepción unificada
2. Una
filosofía de la fotografía-después-de-la-fotografía
2.1. «¿Está
desapareciendo la fotografía, tal como la conocemos?»
2.2. Machine
dreaming: el sueño maquínico
2.3. La
computadora, el cerebro y la impresión
2.4. Una
filosofía de la fotografía-después-de-la-fotografía
2.5. Lo llamo
fotografía aunque a usted le duela
2.6. Todavía
no hemos visto nada
3. Cortes
de pantalla (o cómo no jugar a videojuegos)
3.1. La
captura de pantalla (o fotografía dentro del videojuego)
3.2. Cómo
vemos el mundo
3.3. La
alargada sombra de la imagen retiniana
3.4. El
laboratorio fotográfico del ojo-cerebro
3.5. El corte
y encuadre del flujo óptico
4. De la
visión maquínica/artificial a la percepción maquínica/artificial no trivial
4.1. Cómo ver
mejor que los seres humanos
4.2. De la
visión maquínica/artificial a la percepción maquínica/artificial
4.3. La
percepción del futuro
4.4. La visión
más allá del cerebro
4.5. Visión
maquínica/artificial e (in)justicia epistémica
4.6. Una
máquina de percepción no trivial debe ser antirracista
4.7. La
máquina de reconocimiento
5. AUTO-FOTO-KINO: la fotografía después del cine y la inteligencia artificial
5.1. La
fotografía como imagen (siempre) en movimiento
5.2. La
distracción como mirada ampliada
5.3. Una
película que parpadea por nosotros
5.4. Las
imágenes que se hacen a sí mismas
5.5. Una
visión es siempre un punto de vista
5.6. Sueños
modelo
5.7. Sueños
de género fluido en el muelle
5.8. Soñar a
lo grande
6. ¿Puede uno
fotografiar el futuro?
6.1. Diez
segundos de futuro
6.2. El
tiempo es solo cambio cuando no hay nadie que lo siga
6.3. Necesitamos
profundizar más
6.4. La
máquina de percepción como máquina de predicción
6.5. La
tecnología predictiva y la capitalización de la percepción
7. «Imágenes
perdedoras» para una microvisión planetaria
7.1. #WhatPlanet?
7.2. ¿Por qué
no hemos visto todavía una fotografía de todo el Universo?
7.3. #amazingdroneposts
7.4. Feminist
with a Drone
7.5. Imágenes
perdedoras: una propuesta feminista para la visualidad postantropocénica
7.6. Un
Antropoceno un poco mejor (o cómo vivir en un mundo manchado de medios)
Epílogo: sentir el futuro en
el metaverso
Bibliografía