La Sagrada Familia

[Crítica de la crítica crítica contra Bruno Bauer y consortes]

de (Escritor), (Escritor), (Traductor)

La obra considerada como el germen de los escritos de Marx y Engels.

La década de 1840 fue decisiva para definir la herencia del idealismo alemán en la historia de la filosofía. Comprender cada matiz de la filosofía hegeliana y su manera de intervenir en el mundo era esencial para seguir pensando el progreso de la humanidad, y a ello se dedicó la intelectualidad del momento, iniciando la que se conocerá como disputa entre la izquierda y la derecha hegeliana en la que participaron tanto Karl Marx y Friedrich Engels como el resto de sus compañeros de militancia política e interlocutores intelectuales.

Bruno Bauer, una de las figuras clave de esta disputa por el legado de Hegel, atacó a sus antiguos compañeros, Marx y Engels, desde el Die Allgemeine Literaturzeitung, publicación que editaba junto a sus hermanos y el resto de su camarilla. Como respuesta a esta crítica, Marx y Engels –quien caricaturizó a los Bauer y al resto del grupo en un pueril combate– escribieron esta obra que, aunque inicialmente titulada como Crítica de la crítica crítica, contra Bruno Bauer y consortes, se publicó como La Sagrada Familia. Este texto será precursor de muchos sus ulteriores planteamientos y el punto de partida de lo que llegará a ser el materialismo histórico.

Escritor
Escritor
Traductor
Colección
Básica de Bolsillo – Serie Clásicos del pensamiento político
Materia
Ciencias humanas y sociales, No - Ficción, Filosofía, Política, Historia de las ideas políticas, Contemporánea, Teoría política, Filosofía
Idioma
  • Castellano
EAN
9788446035046
ISBN
978-84-460-3504-6
Fecha publicación
04-02-2013
Páginas
288
Ancho
12 cm
Alto
18 cm
Formato
Rústica
Rústica
MX$270.00
SIN IVA MX$270.00
Añadir al carrito
También disponible en

Sobre Karl Marx (Escritor)

  • Karl Marx
    Karl Marx, analista clarividente de la evolución social y económica, y defensor de la transformación emancipadora del Estado y la sociedad, es sin duda el pensador más influyente del mundo contemporáneo. Sus ideas ganaron rápida aceptación en el movimiento socialista y sus textos... Ver más sobre Karl Marx

Sobre Friedrich Engels (Escritor)

  • Friedrich Engels
    Friedrich Engels, filósofo y revolucionario, nació en Barmen-Elberfeld (reino de Prusia), actualmente Wuppertal, Renania, el 28 de noviembre de 1820, en el seno de una próspera familia propietaria de negocios textiles y vitivinícolas. Vinculado por tradición a los negocios famili... Ver más sobre Friedrich Engels

Sobre Carlos Liacho (Traductor)

  • Carlos Liacho
    Carlos Liacho, periodista, traductor, fue militante trotskista activo en las décadas de 1930 y 1940. Tradujo diversos clásicos del pensamiento socialista como La Sagrada Familia de Marx y Engels, la Crítica de la Filosofía del Estado de Hegel y La lucha de clases en Francia de Ma... Ver más sobre Carlos Liacho

Sobre Carlos Liacho

  • Carlos Liacho
    Carlos Liacho, periodista, traductor, fue militante trotskista activo en las décadas de 1930 y 1940. Tradujo diversos clásicos del pensamiento socialista como La Sagrada Familia de Marx y Engels, la Crítica de la Filosofía del Estado de Hegel y La lucha de clases en Francia de Ma... Ver más sobre Carlos Liacho

Contenidos

Prólogo a La Sagrada Familia, por Franz Mehring

Introducción, por Molitor

Prólogo, por Engels y Marx

Capítulo I. La crítica crítica en la figura de un maestro encuadernador, o la crítica crítica bajo los rasgos del señor Reichardt

Capítulo II. La crítica crítica bajo los rasgos de un exportador de harinas, o la crítica crítica bajo los rasgos del señor Faucher

Capítulo III. La profundidad de la crítica crítica, o la crítica crítica bajo los rasgos del señor Jungnitz

Capítulo IV. La crítica crítica en tanto que tranquilidad del conocimiento, o la crítica crítica bajo los rasgos del señor Edgar

Capítulo V. La crítica crítica mercader de misterios, o la crítica crítica bajo los rasgos del señor Szeliga

Capítulo VI. La crítica absoluta o la crítica bajo los rasgos del señor Bruno

Capítulo VII. La correspondencia de la crítica crítica 

Capítulo VIII. La vida terrestre y la trasfiguración de la crítica crítica, o la crítica crítica bajo los rasgos de Rodolfo, príncipe de Gerolstein

Capítulo IX. El juicio final de la crítica

Apéndice. La crítica moralizante o la moral crítica

Contribución a la historia de la civilización alemana, contra Karl Heinzen

Libros relacionados