La teoría poscolonial y el espectro del capital
de Vivek Chibber (Escritor), José María Amoroto Salido (Traductor)
Una piedra angular de la teoría social contemporánea
La teoría denominada «poscolonial» es cada vez más influyente no sólo en los debates académicos, también lo es en medios políticos y sociales. Sin embargo, sus presuposiciones nunca habían sido cuestionadas. Apoyándose principalmente en los trabajos de los teóricos de los estudios subalternos, Vivek Chibber ataca de manera radical los argumentos fundacionales de esta teoría y sus derivas esencialistas; y lo hace en nombre de la tradición crítica surgida de la Ilustración y de un marxismo que algunos quisieran caricaturizar encerrándolo en una imaginaria ortodoxia.
Desde su publicación original, La teoría poscolonial y el espectro del capital ha concitado los elogios más encendidos y las críticas más contrapuestas, y ha tenido la virtud de suscitar uno de los debates internacionales más relevantes y fructíferos de lo que llevamos de siglo.
«El libro que todos estábamos esperando, una ráfaga de aire fresco que aventa el rancio aroma de un establishment académico falsamente radical.»
Slavoj Žižek
- Escritor
- Vivek Chibber
- Traductor
- José María Amoroto Salido
- Colección
- Cuestiones de antagonismo
- Materia
- Ciencias humanas y sociales, Política, Sociología, Antropología, Teoría política
- Idioma
-
- Castellano
- EAN
- 9788446050322
- ISBN
- 978-84-460-5032-2
- Fecha publicación
- 22-03-2021
- Páginas
- 416
- Ancho
- 17 cm
- Alto
- 24 cm
- Edición
- 1
- Formato
- Rústica
Sobre Vivek Chibber (Escritor)
Sobre Vivek Chibber
Reseñas
-
«En este libro, de obligada lectura para los estudiantes de la política comparativa y teoría social, Vivek Chibber presenta un contundente desafío a la escuela de estudios subalternos y, más ampliamente, a la teoría poscolonial. Se trata de una gran contribución que está destinada a reorientar el debate sobre estas importantes cuestiones.»
-
«En este sobresaliente trabajo, un modelo de claridad, los teóricos clave de los estudios subalternos y poscoloniales se han topado con su crítico más formidable hasta la fecha. Al mismo tiempo, la crítica de Chibber es una vigorosa y bienvenida defensa del duradero valor de ciertos valores universales de la Ilustración como marco analítico, tanto para entender como para cambiar radicalmente el mundo en el que vivimos.»
-
«Vivek Chibber ha escrito una contundente crítica de la teoría poscolonial representada por la escuela de estudios subalternos. Un brillantísimo despliegue que no puede sino sacudir nuestro panorama intelectual y político.»
-
«En este análisis agudo y minucioso, Vivek Chibber acierta a demostrar que las “categorías universalizadoras heredadas de la Ilustración” salen indemnes de las críticas formuladas por los teóricos poscoloniales. Demuestra además que –irónicamente tal vez– los estudios subalternos infravaloran, en gran medida, el papel desempeñado por los agentes subalternos en las transformaciones que estas teorías atribuyen a la burguesía europea.»
-
«Con el foco puesto en las identidades y mezclas culturales, la teoría poscolonial dio de lado el contexto más amplio de las relaciones capitalistas, con lo que redujo su alcance a la academia occidental, donde brilló con luz propia en el juego de acaparar cuotas de poder y beneficiarse del sentimiento de culpa de la izquierda académica. El libro de Chibber se limita a poner los puntos sobre las íes, haciendo descender al poscolonialismo desde las alturas culturales donde moraba hasta las profundidades donde realmente pertenece, en el corazón mismo de los procesos capitalistas globales. Este es el libro que todos estábamos esperando, una ráfaga de aire fresco que aventa el rancio aroma de un establishment académico falsamente radical.»
Contenidos
Prefacio
Capítulo 1. LA TEORÍA POSCOLONIAL Y LOS ESTUDIOS SUBALTERNOS
1.1 Los estudios poscoloniales como análisis y crítica
1.2 La aparición de los estudios subalternos
1.3 Los estudios subalternos como teoría
1.4 Valorando los estudios subalternos
1.5 El fracaso de los estudios subalternos
1.6 Lo que no es este libro
Capítulo 2. DOMINIO SIN HEGEMONÍA: EXPLICACIÓN DEL ARGUMENTO
2.1 Los estudios subalternos en contexto
2.2 Las raíces de la crisis poscolonial
2.3 Los dos caminos del poder burgués
2.4 La tendencia universalizadora del capital y las revoluciones burguesas
2.5 El abandono de la universalización: la aventura colonial del capital
2.6 Conclusión
Capítulo 3. DOMINIO SIN HEGEMONÍA: VALORACIÓN DEL ARGUMENTO
3.1 La Revolución inglesa
3.2 La Revolución francesa
3.3 Conclusión
Capítulo 4. DOMINIO SIN HEGEMONÍA: EL ARGUMENTO EN SU CONTEXTO
4.1 Los intereses burgueses y la Reforma agraria
4.2 La burguesía y las clases subalternas
4.3 La burguesía y la construcción de la nación
4.4 Regreso a la cuestión de la crisis poscolonial
4.5 ¿Crítica o apología? Los subalternistas como los nuevos whigs
4.6 Conclusión
Capítulo 5. LA TENDENCIA UNIVERSALIZADORA DEL CAPITAL
5.1 Lo que está en juego
5.2 ¿Qué es lo que universaliza el capitalismo?
5.3 Capital y poder
5.4 Conclusión
5.5 Epílogo: el duende de una «Europa hiperreal»
Capítulo 6. CAPITAL, TRABAJO ABSTRACTO Y DIFERENCIA
6.1 Definición del problema
6.2 El capitalismo y el trabajo abstracto
6.3 Del trabajo socialmente necesario al trabajo abstracto
6.4 El trabajo abstracto y las jerarquías sociales
6.5 El capitalismo y las jerarquías sociales
6.6 El verdadero motor de la democratización
6.7 Conclusión
Capítulo 7. CULTURA, INTERESES Y AGENDA
7.1 Elementary Aspects como historia desde abajo
7.2 Las peculiaridades del campesinado indio
7.3 La psicología campesina en Elementary Aspects
7.4 Individuo y comunidad en Bengala a finales del periodo colonial
7.5 Las contradicciones de Chatterjee
7.6 Conclusión
Capítulo 8. LOS INTERESES Y EL OTRO UNIVERSALISMO
8.1 El análisis convencional de la conciencia de los trabajadores
8.2 La alternativa de Chakrabarty al análisis convencional
8.3 Razones e intereses
8.4 Intereses y cultura
8.5 La historia universal de la lucha de clases
8.6 El otro universalismo
8.7 Conclusión
Capítulo 9. EL (NO) PROBLEMA DEL HISTORICISMO
9.1 Lo que está en juego
9.2 Las dos Historias del capital
9.3 El problema del historicismo
9.4 Las categorías abstractas y la historia real del capital
9.5 El historicismo como un no-problema
9.6 Regreso a la cuestión del capitalismo y la diversidad
9.7 Conclusión
Capítulo 10. LA NACIÓN SIN LIMITACIONES
10.1 Las dos dimensiones del nacionalismo anticolonial
10.2 El nacionalismo y la astucia de la Razón
10.3 El nacionalismo y el imperativo modernizador
10.4 La hipótesis perdida
10.5 ¿La modernización como prisión?
10.6 La desaparición del nacionalismo modernizador
10.7 Conclusión
11. CONCLUSIÓN: LOS ESTUDIOS SUBALTERNOS COMO IDEOLOGÍA
11.1 Enmascarar el capitalismo
11.2 Resucitando el orientalismo
11.3 Cómo provincializar Europa
11.4 Epílogo