Ciencias humanas y sociales

  • Gora

    Gora

    Rabindranath Tagore

    Considerada como una de las novelas más representativas y complejas de Tagore, "Gora" presenta un retrato magistral de la sociedad bengalí a...
  • Arqueologías del futuro

    Arqueologías del futuro

    Fredric Jameson

    Brillante y original reflexión sobre la utopía, "Arqueologías del futuro" aúna el análisis literario y el político, el pasado y el futuro, l...
  • Lo pequeño es hermoso

    Lo pequeño es hermoso

    E. F. Schumacher

    Traducido a más de treinta idiomas, Lo pequeño es hermoso es un vigoroso alegato contra una sociedad distorsionada por el culto al crecimien...
  • Ciudades rebeldes

    Ciudades rebeldes

    David Harvey

    Mucho antes de que se creara el movimiento 15-M u Occupy Wall Street, las ciudades del mundo moderno se habían convertido en focos de la pol...
  • Ópera y drama

    Ópera y drama

    Richard Wagner

    Tras los acontecimientos revolucionarios que tuvieron lugar en Dresde en la primavera de 1849, Wagner se vio forzado a exiliarse en Zurich. ...
  • El año que soñamos peligrosamente

    El año que soñamos peligrosamente

    Slavoj Zizek

    2011 fue el año en que soñamos peligrosamente, el año del resurgimiento de la política emancipatoria radical en todo el mundo. En la actuali...
  • Cinco lecciones sobre Wagner

    Cinco lecciones sobre Wagner

    Slavoj Zizek

    Durante más de un siglo, la música de Wagner ha sido objeto de un intenso debate entre filósofos, muchos de los cuales han atacado su entram...
  • Mi vida con Wagner

    Mi vida con Wagner

    Christian Thielemann

    Reseña en Clásica2.com   «El bicentenario del nacimiento de Richard Wagner dio editorialmente mucho de sí y no resulta fácil la selección, p...
  • El mito de Cristo

    El mito de Cristo

    Gonzalo Puente Ojea

    Para comprender el perfil definitorio del mito neotestamentario de Cristo, y las argucias de su falsedad, la explicación que ofrece este bre...
  • Arte y archivo, 1920-2010

    Arte y archivo, 1920-2010

    Anna Maria Guasch

    El arte de las primeras vanguardias se suele analizar bajo dos grandes «paradigmas»: el de la obra única, cuyo carácter de singularidad deri...
  • La evasión

    La evasión

    José Giovanni

    Evocando el universo carcelario y el entorno de delincuencia que envolvió su propia vida, José Giovanni, un miembro de la mafia corsa que se...
  • Ni junio en París

    Ni junio en París

    José Mondelo

    De lo ingenuo a lo brutal, de lo sensible a lo esperpéntico, de la risa al crimen, el cínico e irónico retrato de una sociedad que, en busca...
  • Teoría de la creación en el arte

    Teoría de la creación en el arte

    Pere Salabert

    /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style...
  • Último tango en Auschwitz

    Último tango en Auschwitz

    Andrés Sorel

    «Último tango en Auschwitz, hermosísimo documento sobre la repugnancia que merece la indignidad, nos invita al ejercicio del insomnio y a in...
  • Plan B

    Plan B

    Chester Himes

    Un crítico francés, que afirmaba que Himes pasaría a la historia como el escritor negro más importante del siglo, consideraba la novela inco...
  • Borís Godunov

    Borís Godunov

    Aleksandr Pushkin

    Borís Godunov es, sin duda, la más perfecta y brillante de las obras dramáticas de Pushkin, cuya publicación supuso el fin del clasicismo vi...
  • Cómo leer Nueva York

    Cómo leer Nueva York

    Will Jones

    Cómo leer Nueva York nos descubre y facilita la comprensión del rico lenguaje arquitectónico de una de las ciudades más grandiosas del mundo...
  • Viviendo en el final de los tiempos

    Viviendo en el final de los tiempos

    Slavoj Zizek

    No debería haber ninguna duda: el capitalismo global se está aproximando rápidamente a una crisis terminal. Slavoj Žižek, el filósofo más pe...
  • Entre la historia y el mito

    Entre la historia y el mito

    Enrique Gavilán Domínguez

    En pocos artistas el tiempo tiene la importancia que alcanza en Wagner. No sólo es decisivo en el compositor o en el teórico de la interpret...
  • La invención del pueblo judío

    La invención del pueblo judío

    Shlomo Sand

    Todo moderno Estado-nación cuenta con una narración de sus orígenes, transmitida tanto por la cultura oficial como por la popular; entre tal...
  • Petersburgo

    Petersburgo

    Andréi Biely

    La acción de Petersburgo transcurre durante el último día de septiembre y varios días grises de octubre de 1905, entre mítines, huelgas, man...
  • Tras las huellas del materialismo histórico

    Tras las huellas del materialismo histórico

    Perry Anderson

    En 1976 Perry Anderson concluía sus Consideraciones sobre el marxismo occidental pronosticando que la escisión dentro del marxismo entre tem...
  • La historia cultural (2.ª Edición)

    La historia cultural (2.ª Edición)

    Justo Serna Alonso

    Cultura es cualquier creación, material o inmaterial, realizada por los seres humanos; es todo artificio, lo que nos separa de la naturaleza...
  • Memorias perdidas

    Memorias perdidas

    Francisco Javier Gómez Espelosín

    Las historias del mundo griego y de las civilizaciones orientales han constituido habitualmente dos universos paralelos e independientes sin...
  • África

    África

    John Iliffe

    Presentado como una completa síntesis de las culturas que pueblan el continente, esta historia de África no omite las relaciones entre los c...
  • Memorias histórico-artísticas de arquitectura (1805-1808)

    Memorias histórico-artísticas de arquitectura (1805-1808)

    Gaspar Melchor de Jovellanos

        Reseña en diariodecadiz.es   Las Memorias histórico-artísticas de arquitectura son una obra clave de la Ilustración. De estilo brillante...
  • Rompiendo amarras

    Rompiendo amarras

    Ramón Cotarelo

    Si 1789 iniciaba el siglo de la burguesía, 1917 lo clausuraba: la revolución burguesa era sustituida por su sepulturera, la revolución prole...
  • George A. Romero

    George A. Romero

    Luis Pérez Ochando

    Entrevista a Luis Pérez Ochando en RTVE: De cine - 'George Romero, cuando no quede sitio en el infierno' - 27/03/13 Escuchar audio De cine -...
  • Las primeras civilizaciones

    Las primeras civilizaciones

    Pierre Lévêque (dir.)

    Piedra y bronce, estos son los materiales utilizados por el hombre para fabricar las herramientas y armas que sirven tradicionalmente para c...
  • Lógica formal, lógica dialéctica

    Lógica formal, lógica dialéctica

    Henri Lefebvre

    Lógica formal, lógica dialéctica habría sido la introducción de un ambicioso tratado de materialismo dialéctico en el que se pretendía la co...