Filosofía

  • Confucio en 90 minutos

    Confucio en 90 minutos

    Paul Strathern

    De la vida de Confucio, cuya filosofía ha conformado las vidas de millones de seres humanos durante más de dos milenios, lo desconocemos cas...
  • Hegel en 90 minutos

    Hegel en 90 minutos

    Paul Strathern

    La filosofía se puso realmente difícil con Hegel. Su método dialéctico produjo el más grandioso sistema metafísico que ha conocido el hombre...
  • Derrida en 90 minutos

    Derrida en 90 minutos

    Paul Strathern

    El desconstructivismo de Derrida es nada menos que un intento de destruir toda «escritura» demostrando su inevitable falsedad. El escritor e...
  • Aristóteles en 90 minutos

    Aristóteles en 90 minutos

    Paul Strathern

    Aristóteles fue preceptor de Alejandro Magno. La historia no registra detalles de esta relación, pero sabemos que, con el tiempo, Alejandro ...
  • Platón en 90 minutos

    Platón en 90 minutos

    Paul Strathern

    La primera ambición de Platón fue la de consagrarse como luchador, pero no pudo llegar a los Juegos Olímpicos. Probó entonces suerte como po...
  • Hemisferio izquierda

    Hemisferio izquierda

    Razmig Keucheyan

    Desde la segunda mitad de los años noventa, asistimos a un retorno de la crítica social y política. Desde las manifestaciones altermundistas...
  • Russell en 90 minutos

    Russell en 90 minutos

    Paul Strathern

    Russell afirmó que fueron tres las pasiones que le dominaron: un anhelo de amor, la búsqueda de conocimiento y una angustiosa compasión por ...
  • Descartes en 90 minutos

    Descartes en 90 minutos

    Paul Strathern

    Descartes fue enviado a un internado a la edad de ocho años. Como el director del colegio era un amigo de la familia, el joven René tenía un...
  • Homo Faber

    Homo Faber

    Fernando Díez Rodríguez

    Desde el último cuarto del siglo XVII hasta el final de la Segunda Guerra Mundial, se extiende la época de referencia de la historia intelec...
  • Wittgenstein en 90 minutos

    Wittgenstein en 90 minutos

    Paul Strathern

    Tres de los cuatro hermanos varones de Ludwig Wittgenstein –a cual más brillante– acabarían por suicidarse, una posibilidad que contempló el...
  • Maquiavelo en 90 minutos

    Maquiavelo en 90 minutos

    Paul Strathern

    El nombre de Maquiavelo produce todavía escalofríos; sigue siendo sinónimo del mal a casi 500 años de su muerte. Y sin embargo, Maquiavelo n...
  • Spinoza en 90 minutos

    Spinoza en 90 minutos

    Paul Strathern

    El brillante sistema metafísico de Spinoza no se deriva de la realidad ni de la experiencia. Partiendo de unos supuestos básicos, y a través...
  • Kierkegaard en 90 minutos

    Kierkegaard en 90 minutos

    Paul Strathern

    Kierkegaard no fue realmente filósofo en un sentido académico y, sin embargo, produjo lo que mucha gente espera de la filosofía. No escribió...
  • Kant en 90 minutos

    Kant en 90 minutos

    Paul Strathern

    Immanuel Kant llevó una vida ordenada hasta un extremo tal que los ciudadanos de Königsberg acostumbraban a poner en hora sus relojes cuando...
  • Injertando a Dioniso

    Injertando a Dioniso

    Diego Mariño Sánchez

    Dioniso, dios parido por Zeus de su propio muslo, heleno de pura cepa y oriundo de todos los rincones del mundo conocido, efebo y barbudo, d...
  • Leibniz en 90 minutos

    Leibniz en 90 minutos

    Paul Strathern

    Leibniz fue el primero de los grandes filósofos alemanes en producir un sistema filosófico omnicomprensivo. Llegó a la notable conclusión de...
  • Tomás de Aquino en 90 minutos

    Tomás de Aquino en 90 minutos

    Paul Strathern

    Creemos que nuestra época es la más grande de la historia de la humanidad, llena de una originalidad que parece ilimitada, pero este dinamis...
  • Hume en 90 minutos

    Hume en 90 minutos

    Paul Strathern

    David Hume nació en Edimburgo en 1711. Estaba destinado a las leyes, pero detestaba el derecho –lo calificaba de «nauseabundo»–; en la histo...
  • La nación singular

    La nación singular

    Luisa Elena Delgado

    FINALISTA AL PREMIO NACIONAL DE ENSAYO 2015 España vive una crisis sin precedentes que ha reducido los problemas de la ciudadanía a cifras y...
  • Contra el bienalismo

    Contra el bienalismo

    Fernando Castro Flórez

    El arte en el tiempo crítico de la globalización ha encontrado su refugio dorado en las bienales y las ferias de arte, que convierten la exp...
  • Nuevos ensayos sobre el entendimiento

    Nuevos ensayos sobre el entendimiento

    G. W. Leibniz

    Cuando nacemos, ¿nuestra alma está completamente vacía o contiene ya los principios de la ley divina? ¿Nuestros conocimientos provienen de l...
  • Discursos sobre la Primera Década de Tito Livio

    Discursos sobre la Primera Década de Tito Livio

    Nicolás Maquiavelo

    En contraste con la defensa de la monarquía que hace Maquiavelo en El príncipe, los Discursos proponen la república como el sistema político...
  • Tiran al maricón. Los fantasmas «queer» de la democracia (1970-1988)

    Tiran al maricón. Los fantasmas «queer» de la democracia (1970-1988)

    Brice Chamouleau

    Tiran al maricón ofrece una fascinante contrahistoria de la España sexual, un relato que se propone desnaturalizar el lazo pretendidamente a...
  • ¿El fin del intelectual francés?

    ¿El fin del intelectual francés?

    Shlomo Sand

    Ensayista e historiador incómodo y brillante, Shlomo Sand estudia, en esta nueva y controvertida obra, la historia y actualidad de la figura...
  • La tesis doctoral en Ciencias Humanas y Sociales

    La tesis doctoral en Ciencias Humanas y Sociales

    Enrique Moradiellos García

    La tesis doctoral es el requisito ineludible para obtener el máximo grado académico del sistema universitario europeo y español. Consiste en...
  • Teoría e historia de la producción ideológica

    Teoría e historia de la producción ideológica

    Juan Carlos Rodríguez

    La literatura no ha existido siempre. Los discursos a los que hoy aplicamos el nombre de «literarios» constituyen una realidad histórica que...
  • Antígona

    Antígona

    Slavoj Zizek

    Antígona contra las injustas leyes del Estado. Antígona defendiendo las leyes del corazón. Antígona frente a la ceguera complaciente. Antígo...
  • Filosofías del Sur

    Filosofías del Sur

    Enrique Dussel

    La obra de Enrique Dussel (Argentina, 1934) se ha destacado por cuestionar radicalmente el protagonismo de la filosofía eurocéntrica. En su ...
  • Crítica a la razón neoliberal

    Crítica a la razón neoliberal

    Miguel Ángel Contreras Natera

    Al día de hoy, las prescripciones del neoliberalismo se han instrumentado como estrategia mundial única ante cualquier contexto. Según puede...
  • Porque no saben lo que hacen

    Porque no saben lo que hacen

    Slavoj Zizek

    "Ellos no saben lo que hacen": esa es la definición más exacta que se puede dar de la ignorancia fundamentada en cualquier ideología. Tal ig...