Historia

  • Siempre nos quedará Beirut

    Siempre nos quedará Beirut

    Laila Hotait Salas

    Siempre nos quedará Beirut recorre audiovisualmente los episodios violentos sufridos en el Líbano desde 1975 y demuestra cómo las películas,...
  • La protohistoria en la península Ibérica

    La protohistoria en la península Ibérica

    Sebastián Celestino Pérez

    La Protohistoria en la España prerromana es una visión actual del Bronce Final y la Edad del Hierro en la península Ibérica, que es el Far W...
  • La Prehistoria en la península Ibérica

    La Prehistoria en la península Ibérica

    Ignacio de la Torre Sáinz

    El presente volumen es el resultado de la colaboración interdisciplinar de un grupo de los más destacados especialistas en el estudio de la ...
  • La distancia del presente

    La distancia del presente

    Daniel Bernabé

    «Este libro es mucho más que un viaje en el tiempo, una mera colección de hechos y cifras, de acontecimientos y personajes. Pretende ser un ...
  • Manual de Gestión del Patrimonio Cultural

    Manual de Gestión del Patrimonio Cultural

    María Ángeles Querol es catedrática emérita de Prehistoria en la Universidad Complutense de Madrid. Con una dilatada trayectoria académica, ...
  • Luces de Bohemia

    Luces de Bohemia

    Ramón del Valle-Inclán

    Luces de bohemia, escrita en 1920, es una obra clave en la historia del teatro español y universal. Su singularidad impidió que fuera esceni...
  • Imágenes sagradas y predicación visual en el Siglo de Oro

    Imágenes sagradas y predicación visual en el Siglo de Oro

    Juan Luis González García

    Dada la voluntad de difusión y acción eficaz que hizo ostensible la religiosidad del Siglo de Oro, puede entenderse naturalmente su fascinac...
  • Hibridismo cultural

    Hibridismo cultural

    Peter Burke

    El periodo en que vivimos está marcado por encuentros culturales de todo tipo, encuentros cada vez más frecuentes e intensos. Sin embargo, r...
  • El enigma del capital

    El enigma del capital

    David Harvey

        Durante más de tres siglos el sistema capitalista ha dominado y configurado la sociedad occidental, sufriendo implosiones periódicas en ...
  • Dásele licencia y privilegio

    Dásele licencia y privilegio

    Fernando Bouza

    Todo empezó con un simple memorial de petición para imprimir un libro firmado por Miguel de Cervantes que fue elevado al Consejo Real de Cas...
  • Roma antigua

    Roma antigua

    Ana M.ª Suárez Piñeiro

    Roma ha ejercido una influencia sin par, indeleble y duradera, en nuestras sociedades y, en paralelo, su historia y civilización no han deja...
  • La traición en la historia de España

    La traición en la historia de España

    Bruno Padín Portela

    La nómina de traidores que pueblan la historia de España desde la Antigüedad clásica hasta hoy es extensa. Sus vidas y sus traiciones compon...
  • En defensa de la razón

    En defensa de la razón

    Francisco Erice

    Vivimos tiempos de incertidumbre, en los que la eclosión de las corrientes posmodernas que cuestionan la racionalidad y toda una tradición q...
  • Europa: Restauración y Revolución

    Europa: Restauración y Revolución

    Jacques Droz

    Tras la derrota de Napoleón Bonaparte, 1815 suscitó grandes esperanzas en las clases dirigentes europeas. Bajo la batuta del canciller austr...
  • La vida o el mineral

    La vida o el mineral

    Francisco López Bárcenas

    Una de las industrias más productivas en México es la minería. Su incidencia en la economía comenzó en la década de 1990, luego de la reform...
  • Venezuela

    Venezuela

    Arantxa Tirado Sánchez

    Todos los días, por todos los medios de supuesta comunicación, tenemos un bombardeo incesante de noticias sobre Venezuela que nos presentan ...
  • Tierra de zombis

    Tierra de zombis

    Vicente Romero

    Haití fue el primer país americano en obtener su independencia y el primero que abolió la esclavitud. Tiene una historia fascinante (y sangr...
  • Franquismo S.A.

    Franquismo S.A.

    Antonio Maestre

    En España, como en el resto del mundo, los bienes o deudas económicas se heredan, pero la culpa y la responsabilidad moral, no. La llegada d...
  • El reino de Hispania (siglos VIII-XII)

    El reino de Hispania (siglos VIII-XII)

    Javier Fernández Conde

    La materia de reflexión y estudio en este libro la constituyen la teoría y la práctica del poder en el territorio que, desde el trono de Ovi...
  • Gaza

    Gaza

    Norman G. Finkelstein

    Basado en numerosos informes de derechos humanos, Gaza. Una investigación sobre su martirio no solo presenta un meticuloso análisis de la Gr...
  • Camino a la anarquía

    Camino a la anarquía

    Ángel Herrerín López

    «España es una República democrática de trabajadores de toda clase, que se organizan en régimen de Libertad y Justicia», rezaba el primer ar...
  • ¿Qué fue la Segunda República?

    ¿Qué fue la Segunda República?

    Carlos Fernández Liria

    Si hay un relato que ha sido intencionadamente deformado es el de la Segunda República española. Desde la llegada de la democracia se ha div...
  • Las vacas negras

    Las vacas negras

    Louis Althusser

    Tras el XXII Congreso del Partido Comunista Francés, celebrado en febrero de 1976, Louis Althusser, intelectual de referencia del Partido, c...
  • Colonialismo

    Colonialismo

    Jan C. Jansen

    El ejercicio del dominio colonial tiene una única dirección, de los poderosos a los colonizados. El desplegado por los europeos –y, en la pr...
  • La música en el Barroco

    La música en el Barroco

    Wendy Heller

    El presente libro aborda la producción y el consumo de música a lo largo del siglo xvii y principios del XVIII. El texto, que va más allá de...
  • Despertar del sueño tecnológico

    Despertar del sueño tecnológico

    Ekaitz Cancela

    La redacción de un periódico es uno de los lugares idóneos para avistar el rumbo que la transformación estructural del sistema viene adoptan...
  • Espectros de la Movida

    Espectros de la Movida

    Víctor Lenore

    En los años ochenta, la mayoría de los españoles aspiraban a ser modernos. El vértigo de las mutaciones sociales –del catolicismo a la posmo...
  • Globalizaciones

    Globalizaciones

    Joseba Gabilondo

    Después de que el neoliberalismo haya erosionado la política, alienado nuestras subjetividades y transformado la realidad, los valores y los...
  • La música en los siglos XX y XXI

    La música en los siglos XX y XXI

    Joseph Auner

    El presente libro explora el sentido de posibilidad abierto por los desestabilizadores conflictos militares, los levantamientos sociales y l...
  • El Estado y los problemas tácticos en el Gobierno de Salvador Allende

    El Estado y los problemas tácticos en el Gobierno de Salvador Allende

    Joan E. Garcés

    La llegada de Salvador Allende al Gobierno en 1970 supuso la mayor experiencia de democratización que Chile tuvo en el siglo xx y uno de los...