Clásicos de la Filosofía

No podemos permitirnos perpetuar la ceguera del prejuicio ni postergar su crítica. Nos hemos cansado de mirar las sombras y llega el trance de la fuga hacia el exterior de la caverna, de contemplar la luz del sol. Tenemos que huir de la domesticación impuesta por la autoridad y la costumbre, sacudirnos las cadenas y liberar el pensamiento. Nos urge cuestionar las ideas dominantes, violentarlas, y convertirnos en una amenaza para la inercia. Necesitamos atentar contra el mal llamado «sentido común», y no hay nada más letal contra todo lo normalizado que un pensamiento certero y lúcido, incómodo y a contracorriente.

A pesar de la dificultad de la tarea, no estamos solos. Antes que nosotros, valientes e incansables pensadores y pensadoras transgredieron tanto la cultura y la naturaleza, como la política y la humanidad, y sus ideas siguen siendo actuales. Son gigantes a los que debemos retornar y sobre los que alzarnos para poder salir de la caverna. Con esta vuelta a los clásicos, tal como ellos hicieron en su momento, queremos reivindicar el pensamiento sublevándolo y cambiando, en el fondo, lo que somos.

  • Fundamentación de la metafísica de las costumbres

    Fundamentación de la metafísica de las costumbres

    Manuel Sánchez Rodríguez

    La Fundamentación de la metafísica de las costumbres es una de las obras más importantes de la historia de la ética y ejemplo paradigmático ...
  • Pensamientos racionales

    Pensamientos racionales

    Christian Wolff

    Christian Wolff es un filósofo que ha quedado de algún modo semioculto a la sombra de Leibniz y de Kant, tachado por la fuerza de unas cómod...